¿QUÉ ES UN PROYECTO?
Profesor: Rómulo Urrutia R.
Es una propuesta concreta y ordenada para solucionar un problema. En el se ordenan, en una secuencia lógica, una serie de actividades y se identifican los recursos humanos y materiales necesarios para lograr un resultado que se ha definido previamente.
Un proyecto tiene un tiempo determinado y en consecuencia tiene un inicio y un término.
Pregunta clave para elaborar un proyecto.
¿QUÉ PROBLEMA TENEMOS?
Tenemos un problema cuando las cosas no están como nos parece que debieran estar.
Tenemos un problema cuando nuestras necesidades humanas no se encuentran adecuadamente realizadas.
Las necesidades humanas son de subsistencia, de protección, de afecto, de entendimiento, de ocio, de creación, de libertad, de trascendencia. Uno como ser humano estas necesidades las vive, las ejerce, las realiza más que cubrirlas y las tiene siempre presente.
Un proyecto puede buscar la solución de cualquiera de nuestras necesidades.
Los problemas se viven en forma diferente por cada persona, por eso, al plantearnos un proyecto es muy importante que definamos claramente el problema central que queremos atacar y cómo éste se relaciona con otros problemas.
Los aspectos específicos que nos ayudan mejor a definir mejor nuestro problema son:
¿Hay un síntoma o indicadores que el problema existe?
¿Cuál es la gravedad del problema?
¿Afecta a una, dos o más personas o todo un lugar, zona o territorio?
¿Requiere una solución inmediata? o puede esperar.
¿Cuáles son las posibles causas del problema?
¿Hay alguien que este tratando resolver el problema?
¿Existen factores que mantengan o agraven el problema?
¿Si el problema no se resuelve, cuáles son sus consecuencias?
¿El problema puede resolverse solo? Si la respuesta es SÍ, no se justifica hacer un proyecto.
LOS OBJETIVOS.
OBJETIVO GENERAL: Expresa el logro deseado y posible frente al problema como un todo.
Por ejemplo: Desarrollar la participación del curso en las actividades del Instituto.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Son acciones parciales que nos permiten llegar a la meta de
nuestro objetivo general. Estos pueden estar formulados consecutivamente (uno después de otro) o formulados simultáneamente.
Por ejemplo: Construir un comité de iniciativas de participación.
Formar grupos de alumnas de acuerdo con sus intereses y deseos de participación.
Un objetivo es como una declaración nuestra para cambiar de una situación que nos parece mala, a otra que nos parece mejor y consideramos como una solución.
PROGRAMA DE TRABAJO.
El Programa de Trabajo requiere ACTIVIDADES que son las acciones o tareas que es necesario realizar para alcanzar los objetivos. Se deben incluir aquellas actividades que va a realizar el grupo del proyecto.
Para la formulación de actividades se debe considerar:
1. Quiénes serán los responsables de cada actividad.
2. Cuáles son los recursos que se requieren para llevar a cabo esas actividades, ( recursos humanos, materiales y financieros ).
3. Cuál será el cronograma o calendario de actividades.
4. Cuáles son los plazos y fechas.
5. En el proyecto solo deben estar las actividades principales esenciales para lograr los objetivos, los detalles se incluyen en una planificación posterior.
6. Solo se deben incluir las actividades que estén bajo el control del grupo.
7. Las actividades se deben formular como acciones por hacer, no como acciones ya hechas.
8. Debe definirse el tiempo en forma real para cada actividad.
EL PRESUPUESTO.
Una vez listo el programa de trabajo se debe hacer un presupuesto, esto consiste en realizar una lista de todo lo que implique un costo en el proyecto. Todas las actividades del proyecto deben estar cubiertas por el presupuesto.
Para esto se deben separar los tipos de gastos en:
GASTOS DE PERSONAL .- Pago de transporte para las integrantes del grupo, pago a personas técnicas que ayuden a confeccionar partes del proyecto que requieran
especialistas. Si una persona desea colaborar en forma gratuita se debe calcular un valor estimado de su trabajo si lo hiciera contratado.
GASTOS DE INSUMOS.- Son todos aquellos materiales que se requieren para llevar a cabo las actividades del proyecto, papeles, tinta para impresora, madera, clavos, cartón, etc.
FUENTES DE FINANCIAMIENTO.
Corresponden a formas de buscar los dineros necesarios para cubrir todos los gastos que origine el proyecto, estas pueden ser muy distintas, por ejemplo:
Cuotas de las integrantes del grupo.
Actividades del grupo para juntar dinero.
Ayuda de familiares, etc.
Sucede a menudo que para llevar a cabo un proyecto es necesario financiarlo a través de diversas fuentes. En consecuencia, se hace necesario dividirlo por las etapas del proyecto, para la etapa de determinación del problema un financiamiento, para la formulación de objetivos otro, etc.
Actividad:
Podría señalar cual sería el problema si construimos una casa en un lugar donde no hay energía eléctrica?
Desarrolle las preguntas que ayudan a definir el problema en conjunto con su grupo.
Defina cuál sería el OBJETIVO GENERAL Y LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS para este problema.
Estas actividades deben ser ejecutadas en su bitácora y fechada.
Profesor: Rómulo Urrutia Ramos.
INFESUCO