Nuestros Valores



"FORMAR PERSONAS CON UN SELLO DISTINTIVO, CERTIFICADO, INTEGRAL Y PROACTIVO, IMPULSOR DE LA CONTINUIDAD DE ESTUDIOS Y/O DE LA EXCELENCIA LABORAL”.

PARA RECORDAR FOTOS DE NUESTRO COLEGIO "INFESUCO"

Despedida 4° año medio Venta 2012

martes, mayo 04, 2010

EN MEMORIA DE: TERESA HORMAZABAL


BIOGRAFIA DE NUESTRA ESTIMADA
PROFESORA TERESA HORMAZABAL (Q.E.P.D.).

Teresa Hormazabal Rojas nace el 15 de octubre de 1957 en la cuidad de Talca. Se destacaba entre sus hermanos por su generosidad y orden. Mujer luchadora, incansable, de grandes metas, protectora de los animales, llegó a tener en su casa varios perros y gatos que sus vecinos abandonaban, podía faltar cualquier cosa pero no el alimento de sus mascotas.


Amante de las plantas, flores de todas variedades y colores, soñaba con jubilar y tener una casa con un gran jardín. Muy buena cocinera, hacía exquisiteces, en un tiempo preparaba banquetes, eventos y fue así como pudo juntar dinero y comprar su casa. Gran trabajadora, luchaba por lograr sus sueños.
Era una tía-mamá, se preocupaba de cada sobrino, desde corregir malos hábitos, hasta dar educación, acogiéndolos en su casa para que pudieran continuar estudios superiores.

La conocí alrededor de los años “80, en unas jornadas vocacionales y en el movimiento de pastoral MOANI, joven muy comprometida con la realidad social que vivía nuestro país en esa época; amiga del Padre André Jarlan , vicario de la acción Católica Obrera de ese entonces; que fue asesinado mientras oraba con su biblia en mano; una bala traspasó su cuello. Teresita quedó muy impactada por estos hechos y siguió con más fe al Señor, sirviendo a los pobres, en la población y en el consultorio en que trabajaba.

Deseaba ser religiosa, pero siempre aparecía algún problema familiar o enfermedades que la hacían retroceder. Además se suma que en estos encuentros juveniles pastorales conoció a un joven que le llamó la atención y robó su corazón; se enamoró de él, sufrió mucho por amor, siempre con la esperanza que se decidiera por ella, pero este era un hombre inseguro, sin estudios y cómodo que habiendo encontrado una mujer un poco mayor que lo podía sostener, optó por casarse con ella.

Su vida interior fue de grandes soledades, a pesar de estar rodeada de mucha gente en su trabajo, con su numerosa familia y muchas amigas, pero seguía soñando con un hombre perfecto para amar… solo encontró en Jesús el consuelo y a él entregó su vida. Casi al final de su vida, en los últimos 6 años apareció un angelito sin alas que la llenó de ternura y despertó todo su amor maternal; fue con el nacimiento de su sobrino Alonso que renació con más fuerzas las ganas de luchar por su vida en medio de la enfermedad que la aquejaba, “lupus”, que por ese tiempo ya venía deteriorando agresivamente su organismo.

Al pasar los años sentía que su trabajo no le satisfacía por completo, no se sentía útil, ni plena en el servicio que prestaba. Llegó al Liceo INFESUCO trabajando de asistente dental de la Dra. Castro y fue en ese contacto con las niñas que se acercaban a contarles sus penas que descubrió su capacidad para escuchar y dar consuelo a tantas jóvenes sin esperanzas, carentes de hábitos y de sueños. Es cuando surge un llamado especial que en un principio no se sentía capaz de realizar: ser más radical con Jesús. Se coloca a estudiar pedagogía en Religión. Le ofrecen horas de clases en el Liceo y comienza una gran labor, logrando no tener eximidas en su clase ya que más que entregar doctrina entregaba un espacio para el crecimiento personal y espiritual despertando la belleza de la vida en cada adolescente.
“Muy exigente”, decían algunas alumnas, ¿sería porque presentía que le quedaba poco tiempo y deseaba ver cambios, ver frutos rápido?.
"Si soportáis la disciplina, Dios os trata como a hijos; porque ¿qué hijo es aquel a quien el padre no disciplina? Pero si se os deja sin disciplina, de la cual todos han sido participantes, entonces sois bastardos, y no hijos ... Es verdad que ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los que en ella han sido ejercitados". Hebreos 12:7-11
Le molestaba muchísimo la falta de amabilidad en la gente, por esto se esforzaba en que sus alumnas aprendieran buenos modales e hicieran vida estas dos palabras “Perdón y Gracias”. Y bueno estas fueron las últimas palabras que le escuché al partir de esta orilla hacia la otra; Nos pedimos perdón mutuamente por no haber estado siempre más cerca, por esperar siempre más de la otra, y de gratitud por saber que contábamos con nuestra sincera amistad, que ni las distancias, ni el pasar de los años había deteriorado, gratitud por una vida generosa, una vida que le brindó muchas experiencias. La vida hizo de ella lo que era.Aunque hubo tristezas, también hubo bendiciones. Aunque hubo sufrimientos, hubo felicidad. Cuando se ha vivido ambas cosas, se llega a saber que el sufrimiento existe para permitirte alcanzar la dicha. La noche existe para traerte un nuevo día, y esto Teresita lo tenía claro, sin sufrimiento no hay resurrección.
… Y se nos fue en la fiesta 8ª de Pascua, Jesús que visita a los enfermos, la fiesta de “cuasimodo”, o sea a su modo… al modo de Cristo.


"Si un día tienes que elegir entre el mundo y el amor, recuerda: Si eliges el mundo, quedarás sin amor, pero si eliges el amor, con él conquistarás al mundo" (Albert Einstein)


ZENOBIA DONOSO