Marketing
Las buenas noticias
nos llegan desde un estudio realizado por la Asociación de Marketing Directo e
Interactivo de Argentina (AMDIA). El estudio fue realizado entre gerentes de
marketing de 150 empresas de Argentina. El documento reveló que pese a las
reducciones en el presupuesto que afectó al 90% de las empresas, el marketing
directo está creciendo y ocupó en 2009 el 38% del presupuesto.
El 58% de los
encuestados contestaron que consideran que el marketing directo es una
herramienta con una valoración superior al resto cuando se les preguntó si
creían si el marketing directo en esos momentos era una herramienta más, igual
o menos valorada. Por otra parte, cuando se les pregunto qué nivel de
efectividad tenía(del 1 al 10) para ellos el marketing directo, la puntuación
media obtenida el 2009 fue de 7,5 puntos, dos decimales más que en el 2007 que
fue de 7,3 puntos.
Entre los aspectos más
positivos concluidos por los gerentes de marketing, encontramos que opinan que
una de las mayores fortalezas del marketing directo como es la traducción de
sus acciones a mediciones concretas. Además concluyeron que entre las funciones
más importantes del marketing directo se encuentran retener, atraer sobre
nuevos productos, servicios y marcas y además crecer en su capacidad para
conquistar nuevos clientes, utilizando distintas acciones como envíos de
mailing, realización de campañas promocionales, emisión de llamadas telefónicas
etc.
Para ayudar en la
efectividad de los canales tradicionales del marketing directo, las empresas
han ido incorporando y cada vez hacen un mayor uso de ellas de las nuevas
Tecnologías de Comunicación, como son correos electrónicos, SMS/MMS, Redes
Sociales y un largo etc. Un mundo en el que se está dando un cambio y una
evolución muy grande.
Aunque todos estos datos y conclusiones sean de un estudio realizado en Argentina, en esta era de la globalización todo son tendencias. Lo que sin duda les convierten en datos a tener en cuenta. Debemos recordar que la labor del marketing directo puede potenciarse con la incorporación de otras herramientas en simultáneo, las nuevas Tecnología de Comunicación e Información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario